
Descripción del arbol del nueces
Es un gran árbol caducifolio de la familia de las juglandáceas, de entre 25 a 35 metros de altura y un tronco que puede superar los 2 m de diámetro, aunque es de crecimiento más lento que su pariente el Nogal negro Juglans nigra y no suele llegar a alcanzar la altura máxima. Posee grandes hojas pinadas (2 a 4 dm) compuestas de 5 o 9 folíolos de color rojizo al brotar y después se tornan verde oscuro. El tronco corto y robusto es de color blanquecino o gris claro, del cual salen gruesas y vigorosas ramas para formar una copa grande y redondeada.
En la misma planta se dan flores femeninas y masculinas, las primeras aparecen en las ramas del mismo año, agrupadas en racimos de dos a cinco florecillas pequeñas y de color rojizo, mientras que las masculinas brotan en ramas del año anterior formando amentos colgantes de entre 5-10 cm de color púrpura verdoso. Las flores femeninas forman un fruto globular de cáscara verde semi-carnosa (fruto en drupa -llamada popularmente "nuez" pero botánicamente no lo es-) con una semilla corrugada de color marrón en su interior que los romanos llamaban (Jovis glans), "bellotas de Júpiter", de este término deriva el nombre genérico Juglans. En otoño, todo el fruto, incluida la cáscara, caen al madurar.
El nogal común fue introducido en la Europa septentrional y occidental muy precozmente, quizá antes de la época romana y en el continente americano hacia el siglo XVII.
Es cultivado extensivamente por la alta calidad de sus frutos, los cuales se consumen frescos o de los que se extrae aceite y por la calidad de su madera, similar a la del nogal negro, juglans nigra, que es utilizada en la ebanistería. Además las nueces tienen gran importancia comercial, y su madera es muy apreciada en ebanistería. Estas contienen vitaminas A - B - C - E, además de sales minerales, sustancias grasas y yodo natural.
Propiedades del arbol de nueces
Este árbol contiene propiedades curativas y ciertamente regenerativas de ciertas funciones del organismo. Además desde muy antiguo se ha utilizado sus hojas para preparar tinturas que se aplican a telas y al cabello, pues por su capacidad colorante matiza suavemente tanto las telas como el cabello blanco de canas, devolviéndole su natural color sin ser agresivo al cuero cabelludo.
El té preparado con hojas de nogal es propicio y benéfico en: Diabetes - Problemas estomacales como obstrucción - Problemas hepáticos - Anemia en personas de todas las edades - Desintoxica la sangre limpiándola de sus impurezas - Afecciones de la piel, como en el caso de acné - Llagas bucales - Mala circulación sanguínea - Problemas linfáticos - Poca actividad glandular - Debilitamiento físico generalizado - Tuberculosis ósea - Herpes - Flujo - Heridas supurantes - Inflamaciones oculares - Sabañones - Sífilis - Picaduras de insectos - Parásitos internos - Raquitismo - Ictericia - Escrofulosis - Hemorroides - Etc.
La nuez es un fruto seco obtenido como semilla del nogal común. De alto valor nutritivo, este fruto es rico en proteínas, vitaminas del grupo B, oligoelementos, aceites, lecitina y ácidos grasos omega 3 (poliinsaturados). Se le atribuye la capacidad de reducir el colesterol.
Se consume fresco o cocinado, así como en postres.
Definición botánica de nueces
En botánica, una nuez se considera un fruto seco indehiscente (que no se abre cuando está maduro), monospermo (compuesto por una sola semilla en su interior) y con un pericarpio duro. La mayoría derivan de pistilos con ovario ínfero (situado por debajo del receptáculo floral) cuya pared está endurecida.
Se encuentran ejemplos otros de nueces en el orden de las Fagales, por ejemplo:
* Castañas
* Bellotas
* Avellanas
Curiosidades sobre las nueces
Antiguamente se consideraba que comer nueces fomentaba la inteligencia por la similitud en su forma con el cerebro humano.
Actualmente, debido no a su forma, sino a sus valores nutricionales, se ha demostrado que así es.
Si uno pide una nuez en México, recibirá una nuez pacana. El fruto de Juglans regia se conoce popularmente en México como 'nuez de Castilla'.
0 comments:
Publicar un comentario