
Pertenece a la familia de las Solanáceas, más precisamente a la especie silvestre Solanum melongena, variedad esculentum.
Es una planta de climas cálidos o templados, es muy sensible al frío y necesita un periodo de crecimiento caliente, para poder disfrutar de una buena cosecha y de su óptimo sabor.
La berenjena es originaria de la India donde se cultiva desde hace más de 4.000 años. Llegó a España durante la Edad Media, gracias a los musulmanes, cuando éstos ocuparon este país y fueron los españoles los que la introdujieron a Europa, donde se extendió rápidamente, sobre todo a Francia e Italia.
Es una planta de climas cálidos o templados, es muy sensible al frío y necesita un periodo de crecimiento caliente, para poder disfrutar de una buena cosecha y de su óptimo sabor.
Propiedades de la berenjena
La berenjena contiene 90% de agua, pocas grasas, fibra (si se toma con piel) y pocas calorías, por lo que se aconseja en las dietas de adelgazamiento.
La berenjena contiene:
•Vitaminas: E, A, C, B1, B2
•Minerales: muy rico: hierro, calcio, fósforo, , potasio.
•Otros: Ácido fólico, fibra. carbohidratos.
Valor nutricional de la berenjena cruda con cáscara por cada 100 gr
Energía 20 kcal 100 kJ
Carbohidratos 5.7 g
Azúcares 2.35 g
Grasas 0.19 g
Proteínas 1.01 g
Tiamina (Vit. B1) 0.039 mg 3%
Riboflavina (Vit. B2) 0.037 mg 2%
Niacina (Vit. B3) 0.649 mg 4%
Ácido pantoténico (B5) 0.281 mg 6%
Vitamina B6 0.084 mg 6%
Ácido fólico (Vit. B9) 22 μg 6%
Vitamina C 2.2 mg 4%
Calcio 9 mg 1%
Hierro 0.24 mg 2%
Magnesio 14 mg 4%
Manganeso 0.25 mg 13%
Fósforo 25 mg 4%
Potasio 230 mg 5%
Zinc 0.16 mg 2%
Propiedades y beneficios de la berenjena
Recomendadas para :
•Circulación.
•Reduce el colesterol.
•Previene la arteriosclerosis.
•Tras una comida grasa, ayuda a eliminar esa grasa.
•Estimula la bilis.
•Inhibe el crecimiento de las células cancerígenas en el estomago, gracias a su vitamina E como uno de los grandes antioxidantes .
No está recomendada para los que tiene problemas cardiacos.
•Es buena para las quemaduras.
•Es buena para el reuma.
Temporada y variedades de la berenjena
Existen muchas variedades y se dividen en tres grandes familias según su tamaño y forma:
•Berenjena Oval Grande: Oscura, Epica, Campana negra, Híbrido Ruidoso, Mágica Negra clásica, Belleza negra...
•Berenjena alargada: Pequeños dedos, Inhiban, Jim delgado.
•Berenjena Ornamental: Huevo de Pascua.
Comsejos para comprar berenjenas: Para elegirlas bien, no deben de ser demasiado grandes, y si tersas y brillantes. Cuando son demasiado maduras, aparecen manchas en la piel, que luego al pelarlas, son manchas marrones en su piel blanca y además amargan.
Mejor época: Los meses de mayo, junio y julio, cuando encontramos las mejores berenjenas del año.
La berenjena en la cocina
Debe tomarse siempre cocinada, nunca cruda. La berenjena es un producto culinario muy apreciado por diferentes culturas. Muchas naciones tienen un plato típico elaborado a partir de berenjena. En España, los catalanes tienen la Xamfaina, la Escalivada ó el Espencat donde la berenjena se acompaña del pimiento, los italianos tienen la Capotana, los griegos tienen la Mousaka, los turcos tienen el Imam Bayildi, etc. El plato más famoso que contiene berenjena es el Ratatouille.
Asada o salteada tiene sabor agradable, pero no así hervida. También se consume rellena. Si se va a preparar al vapor es recomendable hacer un Degòrger que consiste en cortarla en rodajas y provocar un fenómeno de ósmosis añadiendo sal. Así se intercambian líqudos de manera que los compuestos que le dan sabor amargo salen al exterior, pues el líquido huye de donde hay menos densidad hacia donde hay más, potenciándose además su sabor agradable que está determinado por sustancias no solubles.
No se recomienda freírla, aunque es muy habitual hacerlo por su agradable textura y sabor, ya que absorbe demasiado aceite: la textura de la pulpa es muy cavernosa —llena de aire y agua— por lo que el agua que pierde se sustituye por el aceite, que penetra para ocupar el lugar en los huecos. De esta manera contiene excesivas calorías.
Conservación : No aguantan mucho y se deben consumir enseguida. De guardarla en la heladera, debe ser dentro de una bolsa de plástico y como mucho 1 ò 2 días.
0 comments:
Publicar un comentario