
Es una de las frutas más cultivadas del mundo, así en 2005 se produjeron 55 millones de toneladas. De ellas, dos quintas partes fueron de China. Otros grandes productores son EE. UU., Turquía, Francia, Italia e Irán. Los productores de latinoamerica más importantes son Chile y Argentina, ambos con más de 1 millón de toneladas cada uno, producidos principalmente en Valle Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argentina), zonas donde el clima y las características del suelo favorecen el cultivo. Las manzanas se han aclimatado en Ecuador a grandes altitudes sobre el nivel del mar, donde proveen cosecha dos veces al año debido a las temperaturas templadas constantes todo el año.
La manzana puede comerse fresca, pelada, o con piel, aunque también se puede hacer con ella compota de manzana, jugo de manzana, tarta de manzana o sidra.
Variedades de la manzanaHay más de 7.500 variedades de manzanas. Las diferentes variedades se distribuyen en climas templados y subtropicales ya que los manzanos no florecen en las zonas tropicales, pues es una de las especies frutales que requiere acumular mayor cantidad de horas de frío (temperaturas inferiores a 7 °C.) durante el reposo invernal.
La siguiente es una lista de los cultivares más comunes y dónde se cultivan, junto con el año y lugar de origen:
Braeburn: Nueva Zelanda (desde 1950), Argentina (Río Negro), Estados Unidos
Cameo: Washington (desde 1980)
Cortland: Nueva York (desde finales de 1890)
Cox's Orange Pippin: Gran Bretaña, Nueva Zelanda
Egremont Russet: Gran Bretaña
Empire: Nueva York (desde 1966)
Esperiega: Ademuz, Comunidad Autónoma de Valencia, España
Fuji: Japón (desde 1930), Argentina, Río Negro (Argentina), Asia, Australia, Chile y recientemente se ha comenzado a cultivar a orillas del Río Linares, La Rioja (España)
Gala: Nueva Zelanda (desde 1970), Estados Unidos
Ginger Gold: Virginia (finales de 1960)
Golden Delicious: Estados Unidos (desde 1890), Argentina, Río Negro (Argentina), Europa
Granny Smith: Australia (desde 1868), Argentina, Río Negro (Argentina), California
Honeycrisp: Minnesota (desde 1960)
Idared: Idaho (desde 1942)
Jonagold: Nueva York (desde 1968), y otras partes de EE.UU., Argentina, Río Negro (Argentina) Jonathan: Nueva York (desde 1920), y otras partes de EE.UU.
Lodi: Ohio
McIntosh: Canadá (desde 1811)
Newtown Pippin: Nueva York (desde 1759), Oregón
Old Apple: Ontario
Pink Lady: Australia (desde principios de 1970), Argentina, Río Negro (Argentina), este de EE.UU.
Red Delicious: Iowa (desde 1870), y otras partes de EE.UU., Argentina, Río Negro (Argentina)
Rome Beauty: Ohio (desde principios de 1800), Argentina, Río Negro (Argentina)
Winesap: EE.UU.
Worcester Permain: Gran Bretaña
Entre las variedades de mayor consumo en España destacan: Spur, Verde doncella, Reineta, Esperiega, Golden delicious, Starkrimson, Starking
Golden delicious : Es una manzana grande, de piel suave y de un color amarillo dorado con manchitas pequeñas de color gris. La pulpa, blanca amarillenta, es crujiente, jugosa, dulce y aromática.
Cameo : Cameo es una manzana roja que tiene pequeñísimos manises horneados y leves puntitos blancos que se denominan CHELE . Su sabor es dulce y es excelente para hornear y preparar ensaladas.
Granny Smith : Esta variedad es ácida y se suele utilizar frecuentemente para cocinar. Su piel es completamente verde con monteado blanco muy aparente. Es redonda, de pulpa blanca, crujiente. Requiere un largo período de crecimiento y un clima caluroso para que madure por completo, aunque también se consiguen en zonas menos favorables. Una de las subvariedades que puede encontrar es la Early Smith.
Historia de la manzana
La manzana ha sido una importante fuente alimenticia para ayudar en la alimentación en todos los climas fríos y, es probablemente, el árbol más modernamente cultivado. Son la especie vegetal, a excepción de los cítricos, que se puede mantener durante menos tiempo, conservando buena parte de su valor nutritivo. Las manzanas de invierno, recogidas a finales de otoño y guardadas en cámaras o almacenes por encima del punto de congelación han sido un destacado alimento durante milenios en Asia, Europa y en Estados Unidos (desde 1800). Actualmente, la manzana tiene un período de vida más largo, y después de ser cortada, gracias al empleo de radiación se disminuye la presencia de agentes deteriorantes. Hay variedades con forma y sabor -una variedad tiene el sabor parecido al del melón pero con menos agua, un tamaño más reducido, y tiene un color rosa fucsia-.
Información nutricional de la manzana
La manzana es rica en pectina, azúcares y vitamina C. También tiene propiedades medicinales, al ser suavemente laxante ayuda en algunos desarreglos intestinales.
La manzana fermentada se utiliza para elaborar bebidas alcohólicas como la sidra asturiana o el Calvados francés.
Su ingrediente aromático es el butanoato de metilo en primer lugar y el etanal como segundo.
Los principales valores nutricionales de la manzana son los siguientes por cada 100g:
Agua 84 g.
Calorías 59 kcal.
Carbohidratos 15 g.
Proteínas 0.19 g.
Fibras 2.7 g.
Lípidos 0,4 g.
Potasio 115 mg.
Calcio 7 mg.
Fósforo 7 mg.
Magnesio 5 mg.
Azufre 5 mg.
Hierro 0,18 mg.
Vitamina B3 (Niacina) 0, 17 mg.
Vitamina A 53 U.I.
Vitamina E 0,4 mg.
0 comments:
Publicar un comentario