El Baño María o Baño de María es un método empleado en las industrias (farmacéutica, cosmética, de alimentos y conservas), en laboratorio de química y en la cocina, para conferir temperatura uniforme a una sustancia líquida o sólida o para calentarla lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene en otro mayor con agua que se lleva a o está en ebullición.

Concepto y técnica del Baño María
El concepto de baño Maria implica el calentamiento indirecto, por convección térmica del medio agua.
Para calentar al baño maría hay que introducir un recipiente pequeño dentro de otro más grande lleno de agua y llevarlo al fuego. De este modo, lo que se calienta en primer lugar es el agua contenida en el recipiente de mayor tamaño y ésta es la que poco a poco va calentando el contenido del recipiente menor, de un modo suave y constante.
Historia y leyenda de Baño Maria
La invención del baño María se atribuye a Miriam, hermana de Moisés y Aarón. Se dice que Miriam estableció el método del baño en agua para imitar las condiciones de la naturaleza y calentar lentamente mezclas de varias sustancias.
Usos de la cocción a Baño María
A través del baño María elaboramos postres como : flan, pudin o paté; es un método ideal para calentar elaboraciones delicadas, como fundir chocolate sin que se queme por ejemplo; el baño María es, además, el proceso que seguimos para hacer conservas.
Podemos cocer al baño María sobre el fuego o calor de nuestra cocina o en el horno y para obtener buenos resultados debemos tener en cuenta algunos puntos : Es importante que el agua no cubra más de las 3/4 partes de la altura del recipiente para que no lo salpique cuando esté hirviendo.
Otro consejo : Siempre es mejor añadir agua caliente en el caso de que hiciera falta agregar agua al baño María.
0 comments:
Publicar un comentario