
Hábitat del perejil
Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc. de toda Europa y en parte de Asia.
Descripción del perejil
El perejil (Petroselinum crispum) es un planta herbácea bienal, aunque puede cultivarse también como anual. Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de altura y posee tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 6 dm con pequeñas flores verde amarillentas.
Su cultivo se conoce desde hace más de 300 años, siendo una de las plantas aromáticas más populares de la gastronomía mundial.
La variedad perejil grande Petroselinum crispum tuberosum, posee una raíz engrosada axonomorfa, parecida a la chirivía, que es la que se consume como hortaliza cruda o cocinada. Esta variedad tiene hojas más grandes y rugosas que las del perejil común y más similares a la especie silvestre.
Componentes del perejil
Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos.Si bien el perjil suele cocinarse (mejor levemente, de modo que conserve su aroma), igualmente se la puede comer crudo, por ejemplo en la ensalada "taboulé", típica de la cocina libanesa.
Contenidos nutricionales del perejil
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 40 kcal 150 kJ
Carbohidratos 6.3 g
- Azúcares 0.9 g
Grasas 0.8 g
Proteínas 3.0 g
Tiamina (Vit. B1) 0.1 mg
Riboflavina (Vit. B2) 0.2 mg
Niacina (Vit. B3) 1.3 mg
Ácido pantoténico (B5) 0.4 mg
Vitamina B6 0.1 mg
Ácido fólico (Vit. B9) 152 μg
Vitamina C 133.0 mg
Vitamina K 1640.0 μg
Calcio 138.0 mg
Hierro 6.2 mg
Magnesio 50.0 mg
Fósforo 58.0 mg
Potasio 554 mg
Zinc 1.1 mg
Efectos secundarios del consumo de perejil
El perejil tiene un gran contenido de ácido oxálico, un componente implicado en la formación de piedras en el riñón y en deficiencias nutricionales.
No debe consumirse como medicamento o suplemento en mujeres embarazadas. Aceite, raiz, hojas o semillas de perejil pueden llevar a una estimulacion uterina.
Cultivo del perejil
Su reproducción se realiza por semillas, en un lugar soleado y en cualquier suelo que no sea demasiado compacto. También es apta para cultivar en macetas o jardineras, pudiendo disponer de unas hojas frescas y tiernas para aderezar los platos cortando simplemente las necesarias y regando después para estimular el crecimiento vegetativo.
0 comments:
Publicar un comentario