
Distribución y variedades de la cebolla de verdeo
El cebollino es originario del extremo norte, las tierras que hoy forman parte de Canadá y Siberia. Se introdujo al resto de Europa como hierba de cocina y aromática, pero se ha naturalizado sólo raramente. Donde crece en estado silvestre puede hallarse a la vera de los caminos o de las vías del ferrocarril; en esta forma puede encontrarse A. schoenoprasum var. sibiricum, una variedad más robusta y alta.
Cultivo del ciboulette
El cebollino prefiere ubicaciones soleadas y suelos húmedos, ligeramente arcillosos. Crece desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm. Es resistente a las heladas, y resulta poco afectado por las pestes y predadores animales, a los que repele la alicina.
Puede cultivarse a partir de semilla con facilidad, o por división del bulbo con las raíces después de su extracción.
Composición de la cebolla de verdeo
El cebollino es rico en vitamina A, B y C (de la que contiene hasta 130,5 mg por 100 gramos de hierba fresca). Su aporte proteico y lipídico es escaso, de sólo 27 kCal/100 g.
La alicina que contiene es un potente agente antibacteriano, y puede usarse tópicamente como desinfectante y fungicida, aunque resulta menos efectiva que el ajo y la cebolla por su inferior concentración.
Nombre común del ciboulette
Castellano: ajete de ensalada italiana, ajo morisco, cebolleta, cebollino, cebollín, cebollino común, cebollino francés, cebollino silvestre, puerro pequeño.
Uso del ciboulette en la cocina
Se puede usar entera o solo el bulbo. Sirve para freír, hervir, picar bien fina en ensaladas, etc. Acepta todo tipo de cocción.
Se guardan en la heladera, bien limpias, dentro de un hermético para que duren mas.
También se puede congelar, para eso hay que lavarla bien, cortarla en rueditas ponerla en una bolsa apta para frezzer y guardarla hasta que se quiera utilizar. En ese momento, se ponea a cocinar congelada para que no se achicharre.
1 comments:
Muy buena información. Gracias
Publicar un comentario