
Su carne es muy apreciada, siendo las dos maneras más habituales de consumo tomarlas cocidas o a la plancha con sal. La de mayor valor gastronómico y económico es la de la costa de Huelva.
Características de las gambas
Dimensiones: 5 - 15 cm
Peso: 7 - 25 gramos
Tiene el abdomen desarrollado con dos series de patas palmeadas y bifurcadas.
Su caparazón es flexible y débil.
La gamba nace macho y cambia de sexo a los 2 o 4 años de vida.
Presenta un rostro convexo, muy fino y alargado.
No tiene dientes ventrales y si siete dientes semejantes en la parte convexa del borde superior.
A los lados del caparazón se aprecia una sutura longitudinal.
Es de tonalidad rosa pálida excepto en la región gástrica donde, debido a su traslucidez, parece violeta.
Sus huevos son de color verde cuando están maduros.
La épcoca de reproducción es entre los meses de agosto y septiembre.
La gamba como producto alimenticio
Suele capturarse en la costa de Huelva (España), en la de Marruecos y en algunas zonas del Mediterráneo de manera artesanal. Por su predilección especial en la cocina es común encontrar en los mercados interiores otro tipo de gamba bajo otra denominación. Suele prepararse cocida y agregándole sal gorda, o pelada en tortillas y ensaladillas, y para su difusión suelen existir en la costa onubense ferias anuales dedicadas a este producto como las de Punta Umbría, Isla Cristina o Huelva.
Información nutricional por 100 gr de gamba comestible
Energía (Kcal) 106
Proteínas (gr) 20,31
Hidratos de Carbono (gr) 0
Fibra (gr) 0
Lípidos (gr) 1,73
Ácidos grasos saturados (gr) 0,004
Ácidos grasos monoinsaturados (gr) 0,005
Ácidos grasos poliinsaturados (gr) 0,004
Colesterol (mg) 1,5
Calcio (mg) 52
Hierro (mg) 2,41
Zinc (gr) 0,016
0 comments:
Publicar un comentario