
Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades más caras y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India y Jamaica, mientras que las más comercializadas se cultivan en China y Perú.
Su nombre viene del sánscrito sinabera, que significa «formado como un cuerno».
Usos culinarios del jengibre
Los rizomas se utilizan en la mayoría de las cocinas del mundo a través de la cocina asiática, los tiernos son jugosos y carnosos con un fuerte sabor. Se suelen conservar en vinagre como aperitivo o simplemente se añaden como ingrediente de muchos platos. Las raíces maduras son fibrosas y secas. El jugo de los rizomas viejos es extremadamente picante y a menudo se utiliza como especia en la cocina china para disimular otros aromas y sabores más fuertes, como el marisco y la carne de cordero.
En la cocina occidental, el jengibre, seco o en polvo, se restringe tradicionalmente a alimentos dulces; se utiliza para elaborar caramelos, pan de jengibre, para saborizar galletas (como las populares galletas de jengibre) y como saborizante principal de la gaseosa de jengibre o ginger ale, bebida dulce, carbonatada y sin alcohol.
Usos terapéuticos del jengibre
En investigaciones médicas se ha comprobado que la raíz de jengibre es un efectivo tratamiento contra las náuseas causadas por los mareos en medios de transporte, así como las padecidas por las mujeres embarazadas. No se le conoce efecto teratogénico por eso es segura en embarazos. En otras dispepsias con nauseas y gastritis leve es asimismo útil. En algunas pacientes puede agravar la gastritis si han estado previamente tratados con analgésicos antiinflamatorios. Se puede emplear en decocción o en extracto fluido. Se utiliza también como estimulante gastro-intestinal, tónico y expectorante, entre otros. Es un potente estimulante del sistema nervioso central y autónomo. Contiene muchos antioxidantes. Externamente sirve para tratar traumatismos y reumatismos.
Remedios Caseros con jengibre
Mezclado con jugo de limón y miel, puede ayudar a liberarte de la congestión nasal y suprimir los escalofríos.
Ayuda a tu cuerpo aliviar las flatulencias y retorcijones, y si combinas el jengibre con hinojo y corteza de cascara sagrada o aladierno puedes generar un remedio herbal poderoso para aliviar el estreñimiento.
Entre las bondades que encontramos, nos cuentan que es excelente para el proceso digestivo, ya que alivian la indigestión y combate los dolores relacionados contra la flatulencia.
Cuando sientas demasiado dolor en la garganta, si mezclamos el jengibre, la menta seca y raíz de malvavisco, lograremos producir una infusión poderosa que ayudara a calmar el dolor de garganta, ya que el jengibre tiene la bondad de aliviar la inflamación.
Entre las propiedades que posee el jengibre, encontramos que puede ayudar a reducir la producción de químicos causantes de los dolores en el cuerpo y si a este le mezclamos manzanilla y flor de tilo, produciremos una infusión potente para las jaquecas producidas por la tensión.
Especies similares al jengibre
Los brotes de la especie Zingiber mioga (Roscoe) se consumen en la cocina japonesa.
Otra de las especies de la Zingiberáceas, la alpinia galanga, se utiliza de forma similar al jengibre en la cocina tailandesa.
La especie oriunda del este de Estados Unidos, Asarum canadense, de la familia de las Aristolochiaceae, conocida como jengibre silvestre aunque no está emparentada con el verdadero jengibre, tiene propiedades aromáticas parecidas, sin embargo, no se debe utilizar como sustituto del jengibre ya que contiene ácido aristolóquico (también llamado aristoloquina), un agente cancerígeno. Esta planta es un diurético y estimulante urinario.
0 comments:
Publicar un comentario